Accede a Valkànik

Iniciar sesión
milímetros en un telescopio

¿Qué significan los milímetros en un telescopio?

MILÍMETROS en un TELESCOPIO: una medida mínima para una visión máxima. Te contamos lo que significan y para qué sirven. ✎ ¡Toma nota!
Milímetros en un telescopio
Milímetros en un telescopio

¿Qué significan los milímetros en un telescopio? Te preguntas mientras clavas tu pupila en el ocular. Y no es una pregunta irrelevante. Al contrario: de esta unidad de medida dependen muchos factores. Por eso hemos decidido explicarte, no solo ese parámetro, sino los números y medidas más importantes de estos instrumentos. Para que puedas sacar todo el pardo al que tienes o para que elijas el que más se ajusta a tus necesidades.

Milímetros en un telescopio y otros conceptos relevantes

Milímetros en un telescopio; Apertura

La apertura del telescopio se mide en milímetros o pulgadas. Esta medida se refiere al diámetro del objetivo, que en un telescopio refractor será una lente, mientras que en uno reflector será un espejo.

Milímetros en un telescopio; Factor de entrada de luz o poder de captación

Directamente relacionado con la apertura, está el factor de captación de luz de un telescopio. Esta es una de sus características más relevantes. Cuanto mayor sea la apertura, más luz captará el telescopio. Esto quiere decir que captará objetos más débiles y que se comportará mejor en condiciones de luz deficiente.

Ten en cuenta que el poder de captación es proporcional al área del objetivo. De hecho, a medida que aumenta el diámetro, el factor de entrada se multiplica por su cuadrado.

Un objetivo que tenga el doble de diámetro que otro, proporciona a su telescopio cuatro veces más de poder de captación de luz.

Milímetros en un telescopio; Distancia focal

También se expresa en milímetros y explicarla es un poco más técnico, pues se refiere a la distancia que separa el objetivo del punto donde convergen los rayos de luz en el plano focal.

Relación focal

A menudo se la conoce como número f y es un indicador de la luminosidad del telescopio. Para conocer el número f hay que dividir la distancia focal entre la apertura. Así, para un telescopio con una distancia focal de 650 mm y una apertura de 130 mm la relación focal será f5.  650/130 = 5

Cuanto más alto sea el número f, menos luminoso será el telescopio. Para ello se requieren aperturas muy altas y distancias focales cortas.

Otra manera de referirse al número f es hablar de velocidad. Se llama telescopios rápidos a aquellos cuya relación focal es baja. Esto quiere decir que necesitan menos tiempo para recolectar la misma cantidad de luz que los telescopios lentos (los que tienen una relación focal alta).

La relación focal es muy relevante si vas a practicar astrofotografía, pues de ella dependen los tiempos de exposición que cada imagen vaya a necesitar. Para esta actividad suelen buscarse telescopios muy luminosos; es decir, con un número f bajo.

Milímetros en un telescopio; Aumentos de un telescopio

Además de los milímetros en un telescopio, los expertos suelen comprar los aumentos. Al contrario de lo que se suele creer, los aumentos no indican cuántas veces más grande se ve un objeto a través del telescopio. Es decir, un telescopio de 100 aumentos, no muestra un objeto 100 veces más grande de lo que es.

Los aumentos describen que un objeto se ve del tamaño que lo veríamos si nos encontrásemos a determinada distancia de él. Esto se entenderá mejor con un ejemplo.

Sabemos que la luna se encuentra a unos 384 000 km de distancia de la tierra. Si la observamos con un telescopio de 100 aumentos, la veremos del mismo tamaño que si nos encontrásemos a tan solo 3 840 km. La operación es sencilla: basta con dividir la distancia real entre los aumentos del telescopio.

Resolución

Si estás familiarizado con la fotografía, quizá pienses que la resolución en los telescopios es la nitidez con la que muestran el objeto observado, pero esto no es cierto. Cuando hablamos de telescopios, la resolución es otra cosa.

También se la llama poder separador y se define como la capacidad del aparato de mostrar individualmente dos objetos que se encuentran muy juntos. Otra denominación es Límite de Dawes.

La resolución se mide en segundos de arco. Aunque sí tiene relación con los milímetros en un telescopio; en este caso con los del objetivo: cuanto más mida dicho diámetro, mayor poder separador tendrá el telescopio.

¿Y cómo debemos entender esta medida? Es más sencillo de lo que parece: si un telescopio tiene una resolución de un segundo de arco, quiere decir que la distancia mínima a la que deben encontrarse dos objetos para que el telescopio los muestre de forma separada es precisamente esa: 1 segundo de arco.

Magnitud límite

La magnitud de un objeto brillante en el firmamento, por ejemplo, una estrella, mide su luminosidad. Venus, que es un planeta, se ve a simple vista porque tiene una magnitud baja, -5. Sirio, la estrella más brillante del cielo, tiene una magnitud de -1 y también se ve bastante bien. La mayor parte de las estrellas que vemos sin necesidad de telescopios tienen una magnitud 5. A efectos de magnitud, un número más pequeño significa que se ven más porque son más brillantes.

Para ver estrellas u otros objetos de magnitud más débil que 5 o 6, necesitaremos un telescopio.

Pues bien, la magnitud límite del telescopio nos dice cuál es la magnitud mínima que un objeto debe poseer para que el instrumento sea capaz de verlo y mostrárnoslo. Si «brilla menos» de lo que indica la magnitud límite, el telescopio no lo verá.

Campo visual

Este concepto es un poco más fácil de entender que el anterior y no está muy relacionado con los milímetros en un telescopio, pero es importante conocerlo.

El campo visual es el tamaño de la porción de cielo que el telescopio puede ver con un ocular determinado. Esta medida depende del propio ocular y se calcula a partir de su campo de visión y aumentos. Ambos datos los facilita el fabricante.

Ahora ya tienes una idea más clara de lo que significan los milímetros en un telescopio. Además de un listado bastante amplio de elementos y parámetros a tener en cuenta antes de realizar tu compra. ¿Ya sabes qué telescopio quieres? ¡Perfecto! En ese caso, visita nuestra tienda y empieza a disfrutar de todo aquello que el ojo humano por sí mismo no es capaz de ver.

Índice de contenidos

¿Dudas?

Estaremos encantados de ayudarte y resolver tu consulta

Tienda Online

Más de 3000 referencias te esperan en nuestro catálogo

Productos relacionados 

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacke...

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacked Ø 1¼" & ASFF 20x29 Baader Planetarium
180,00
7% Dto.
Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO
1.101,10
Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah

Prismático Barr&Stroud 8×56 ED Sava...

Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah con óptica de baja dispersión
285,50
Prismático Barr&Stroud Savannah 12x56 ED

Prismático Barr&Stroud Savannah 12×...

Prismático de Barr&Stroud modelo Savannah 12x56 ED con óptica de baja dispersión
289,00
Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con cámara USB HD

Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con c...

Microscopio de iniciación modelo Bresser Biolux NV 20X-1280X
187,55

Telescopio Bresser 130/650 EQ

Telescopio Bresser 130/650 EQ
315,00
16% Dto.
Telescopio Skylux 70700 Bresser 05

Telescopio Skylux 70/700 Bresser

Telescopio de iniciación de Bresser Skylux 70/700 mm con montura acimutal.
127,05

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser
146,00
Revisiones de Productos

Artíuclos relacionados que te van a interesar

¿Qué puedo regalar estas Navidades?

¿Qué puedo regalar en Navidad?

¿Que puedo regalar estas Navidades? Una ayuda a elegir un regalo para estas navidades

Shack Hartmann

Control de calidad de telescopios con el sistema Shack Hartmann

Sistema de medición de calidad óptica. Medición de frente de onda Shak Hartmann

telescopio-prismaticos-astrologia-valkanik

¿Telescopio Terrestre o Prismáticos?

¿Que queremos ver, un ave volar o su nido? Aquí podrás ver las diferencias para elegir un telescopio terrestre o prismáticos.

microscopio-lupa-valkanik

¿Microscopio o Lupa?

¿Que necesito para ver cosas pequeñas? No siempre tener más aumento es mejor, infórmate aquí de las diferencias y elige entre microscopio o lupa estereoscópica.