Accede a Valkànik

Iniciar sesión
Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características
telescopio 130 mm
telescopio 130 mm

Es muy importante, antes de comprar un telescopio, saber qué es lo que vas a poder ver con él. Así pues, las características que tenga el propio telescopio definirán hasta dónde puede llegar a la hora de visualizar objetos celestes. Un parámetro muy destacado es el objetivo, que es el diámetro del objetivo expresado en milímetros o en pulgadas. Vamos a analizar qué objetos celestes se pueden visualizar con un telescopio de 130 mm de apertura, y os daremos unas recomendaciones con tres interesantes modelos.

Objetos celestes visibles con un telescopio de 130 mm

En general, con estos telescopios que ofrecen una apertura de 130 mm se puede distinguir, si la contaminación lumínica es adecuada, tanto planetas como objetos del catálogo Messier.

Planetas fácilmente reconocibles:

La Luna

Con diferencia, es lo que mejor se ve con todo tipo de telescopio y aumentos. El mejor momento es observar en cuarto creciente o menguante y no en Luna llena, como podría ser más lógico. Con telescopios de más de 114 mm, como es nuestro caso, los detalles pueden verse de hasta 3 km. de tamaño.

Marte

El aumento mínimo para verlo es de 100x, y se pueden distinguir manchas superficiales o los polos de nieve de agua y hielo seco. Con un filtro azul, la visión de las nubes mejorará notablemente y con uno rojo, todos los detalles superficiales

Mercurio y Venus

Ambos planetas, al igual que la Luna, muestran fases distintas. Es recomendable verlos con por lo menos 50x y filtros azules para ver en detalle las nubes de Venus.

Júpiter

Normalmente, pueden reconocerse dos bandas que son nubes paralelas a su ecuador. Precisa un aumento mínimo de 80x, y con filtro azul se distingue mejor.

Saturno

Es, después de la Luna, lo más espectacular, ya que se pueden diferenciar desde 50x los anillos, aunque lo recomendable es 100x. Además, con un telescopio de 130 mm pueden distinguirse los satélites con los que cuenta, con Titán como el mayor de ellos.

Urano, Neptuno y Plutón

Son planetas que se ven muy pequeños por la enorme distancia que hay. Pero con telescopios de 130 mm ya se pueden ver, al menos, Urano y Neptuno. En cambio, para ver Plutón, si no se dispone de un 200 mm, será muy complicado.

El Sol

Por supuesto, no hay que verlo sin la protección adecuada. Pueden distinguirse las manchas solares y fáculas. Es muy importante usar el filtro adecuado para mirar el sol, sin este filtro, podemos sufrir quemaduras en nuestro ojo.

Objetos Messier visibles con un telescopio de 130 mm

Prácticamente, con un buen cielo, se deberían poder ver la mayoría de objetos Messier con un telescopio de este tipo. Os ponemos unos ejemplos de algunos objetos que se pueden observar con un telescopio de 130 mm de abertura

M1 Nebulosa del cangrejo

Perfectamente visible bajo un cielo despejado y oscuro, pero también muy fácil perderla con contaminación lumínica. Con unas dimensiones angulares de solo 6 x 4 minutos de arco, su observación con prismáticos aparece como una estrella algodonosa.

Con telescopios de 100 a 200 mm y aumentos medios se diferencia como un óvalo difuso sin una estructura interna clara. M1 es abundante en estrellas, pero una visión más atenta nos dirá que la densidad baja alrededor de la nebulosa seguramente por efecto de materia oscura.

M 51 Galaxia del Remolino

M 51 es el objeto dominante de un grupo de galaxias pequeñas con unas distancias de aproximadamente 37 millones de años luz. Aun así, su aspecto es grande y luminoso y fue la primera es desvelar su estructura espiral característica. Para los astrónomos es fácil de localizar, y en una noche oscura es uno de los objetos más impresionantes, será también sensible a la contaminación lumínica. No obstante, bajo condiciones favorables y con telescopios de 130 mm se pueden distinguir sus brazos espirales.

M 57 Nebulosa del Anillo

Este objeto celeste es considerado como el prototipo de nebulosa planetaria y es, durante el verano en el hemisferio norte, todo un espectáculo. Por ello, es la nebulosa más observada y estudiada, además de la más conocida. Los estudios dicen que es probable que se trate de un anillo de materia brillante por emisión de luz. Además, rodeando una envoltura elipsoidal. 

M9

Este cúmulo puede diferenciarse como una débil y pequeña nube redonda con unos simples prismáticos con buenas condiciones. Para el caso de telescopios de 100 mm se diferencia una parte central con una forma ovalada y difusa hacia los bordes. Así pues, con estos telescopios pueden apreciarse incluso las estrellas más brillantes. En cambio, para telescopios de 130 mm permite visualizarse con más claridad. Si ya utilizamos telescopios por encima de 200 mm a 250 mm, se consigue diferenciar por completo el núcleo.

La luz que emite se ve disminuida de norte a oeste por el polvo interestelar, debido a que este cúmulo está en el borde de la silueta de una nebulosa oscura. El brillo aparente de este objeto es de aproximadamente 120.000 veces el del sol. Como dato curioso, decir que M9 se aleja de nuestra posición a una velocidad de aproximadamente 224 km/segundo.

M 60

Se trata de una de las galaxias gigantes del Cúmulo de Virgo y su forma es elíptica, situándose más al este. En el catálogo de Messier aparece como la última de una serie de tres diferentes. M 60 es un objeto celeste muy destacado en telescopios de 130 mm, y dejan ver un sistema de cúmulos globulares con aproximadamente 5.100 objetos. Como dato a tener en cuenta, decir que estudios recientes acerca de esta galaxia han mostrado la posible presencia de un agujero negro con una masa de entre 3.400 y 4.500 millones de masa solar. 

Telescopios de 130 mm interesantes de adquirir

En Valkànik ofrecemos a los aficionados y profesionales de la astronomía los mejores telescopios para una adecuada observación de los cuerpos celestes. Nuestra gama de productos abarca desde los más sencillos a los más potentes con una relación calidad/precio muy acertada. 

Para el caso de telescopios de 130 mm que sean adecuados para poder observar estos objetos celestes que os hemos comentado, disponemos de estos tres modelos.:

Siendo cualquiera de ellos una muy buena opción, el telescopio Maksutov-Cassegrain es una herramienta más potente. Así pues, la gran mayoría del catálogo de Messier, gracias entre otros aspectos a disponer de una apertura de 130 mm, estarán al alcance de la vista del aficionado a la astronomía.

Contacta con nuestro departamento de Atención al Cliente y ellos resolverán todas las dudas. Te asesorarán para que tengas la seguridad de que te llevas ese telescopio de 130 mm que necesitas para tus maravillosas noches de observación.  

Índice de contenidos

¿Dudas?

Estaremos encantados de ayudarte y resolver tu consulta

Tienda Online

Más de 3000 referencias te esperan en nuestro catálogo

Productos relacionados 

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacke...

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacked Ø 1¼" & ASFF 20x29 Baader Planetarium
180,00
7% Dto.
Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO
1.101,10
Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah

Prismático Barr&Stroud 8×56 ED Sava...

Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah con óptica de baja dispersión
285,50
Prismático Barr&Stroud Savannah 12x56 ED

Prismático Barr&Stroud Savannah 12×...

Prismático de Barr&Stroud modelo Savannah 12x56 ED con óptica de baja dispersión
289,00
Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con cámara USB HD

Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con c...

Microscopio de iniciación modelo Bresser Biolux NV 20X-1280X
187,55

Telescopio Bresser 130/650 EQ

Telescopio Bresser 130/650 EQ
315,00
16% Dto.
Telescopio Skylux 70700 Bresser 05

Telescopio Skylux 70/700 Bresser

Telescopio de iniciación de Bresser Skylux 70/700 mm con montura acimutal.
127,05

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser
146,00
Consejos y Usos

Artíuclos relacionados que te van a interesar

Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.

como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.