Accede a Valkànik

Iniciar sesión
Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios
roscas portada 1

¿Qué son todas las medidas de roscas que aparecen en accesorios y telescopios y como podemos entender que significan?

Todas las roscas y medidas de los telescopios pueden parecernos raras y difíciles de interpretar, con números, letras y signos que no podemos llegar a comprender. M54x1, M54x.75, 1,25”, Macho/Hembra, 24 TPI…. Son algunos de los ejemplos de medidas que encontramos en los aparatos para astronomía. Vamos a intentar aclarar un poco el significado de estas denominaciones para que nos resulte más sencillo configurar y entender nuestro telescopio.

Los tipos de roscas más usuales en lo telescopios y sus accesorios:

Hay dos tipos de roscas que son las más utilizadas en los instrumentos para astronomía. Por una parte, estas las roscas métricas, que se suelen denominar con una letra M delante de un número. Es el sistema utilizado mayoritariamente en mecánica en Europa y otros países de fuera de Europa.

Y la segunda más usual, es la rosca tipo imperial británica, que se mide en pulgadas, y no en milímetros. Esta sueles estar representada por un número o fracción con unas comillas al final. A este tipo de rosca se denomina UNC, que significa “Unified Thread Coarse”. Son más frecuentes en aparatos de origen en Estados Unidos, Reino Unido y algunos aparatos japonenses.

Estas roscas, y todos los demás sistemas, se diferencian en el perfil de los dientes de ésta, y su diseño es distinto en cada tipo de rosca.

Las roscas tipo métrico, tienen varias características, y como todas las roscas, pueden ser tipo Macho o tipo Hembra. Las roscas macho son las que tienen la rosca exterior y las hembra, las roscas interiores o dentro de la pieza.

Estas roscas se indican con la letra M antes de un número, como por ejemplo, M48. Esto indica que la rosca es de tipo Métrico y de 48 mm de diámetro en el macho.

MEDIR ROSCAS EXT 1
Calibre midiendo una rosca exterior o macho

 En la hembra, será inferior debido a que el diámetro de la rosca será la parte más profunda de esta, y el calibre no puede medir esa parte, sino la parte externa de la rosca.

Si medimos una rosca de M48 hembra, veremos que la medida que nos da es sobre 46,7 y 47 mm, ya que estaremos midiendo el diámetro mínimo de la rosca, como si midiésemos un macho en la base del hilo, no en la parte más externa del hilo. Esta medida dependerá de la profundidad del hilo de la rosca.

MEDIR ROSCAS INT 1
Medición con calibre de una rosca interior

El segundo dato, aunque no nos aparece siempre, es el paso de la rosca. Este paso es la distancia que hay entre las puntas de los hilos de la rosca. Si entre hilo e hilo hay 1 mm de distancia, entonces el paso es 1. Los pasos más usuales en astronomía son los pasos 0,75, que significa que entre cresta y cresta del hilo habrá 0,75 mm y el paso 1, de distancia entre crestas de 1 mm.

Roscas UNC

En los pasos UNC, se mide de forma distinta, ya que se miden la cantidad de hilos que caben dentro de una pulgada, que se suele denominar TPI (Thread per inch) hilos por pulgada. Para nosotros suele bastante más difícil medir en pulgadas, ya que estamos acostumbrados a contar en base decimal. Pero aún y así, el sistema usado en las roscas UNC, es un sistema que tiene algunas ventajas, como la posibilidad de dividir la base, que es 12 en lugar de 10 de los números decimales, más partes, ya que 12 tiene más divisores que 10.

Aquí podemos ver ejemplos de la forma de medir los dos tipos de roscas de las que estamos hablando:

roscas
Diferencias en tipos de rosca

En el primer caso, es una medición de roscas tipo UNC, y en el segundo caso, en rosca tipo métrico.

Las roscas más usadas en los accesorios

Las roscas más características en los accesorios para telescopios podrían ser las siguientes:

La más común, se denomina rosca T2, y es una rosca métrica de 42 mm de diámetro y un paso de 0,75. Esta es la rosca que se suele usar más en accesorios, cámaras para telescopios y sistemas de unión. Por ejemplo, muchas de las cámaras fotográficas, usan un convertidor de bayoneta propia a este tipo de rosca para sujetarla al telescopio.

También muchas de las actuales cámaras CMOS incorporan de origen esta rosca como estándar en su extremo para unirlas al telescopio. Existen muchos accesorios con este tipo de rosca, adaptadores de cámaras, tubos extensores, sistema de intercambio, etc…

Otras roscas

Otra rosca que actualmente tiene bastante uso, es la rosca M48 x .75 y las rosca tipo M54 x .75. Este tipo de roscas también se usan con la misma finalidad que la T2, pero son de un diámetro mayor. Esto se suele usar para evitar viñeteos en el paso de luz desde el telescopio hasta la cámara. Al aumentar el diámetro, también se aumenta el paso de luz si es necesario.

Por encima de estas medidas, ya como medidas más amplias, es frecuente usar la rosca tipo M68x1 que se usaba originalmente en los telescopios del fabricante alemán Carl Zeiss, y que se ha estandarizado también como rosca con accesorios para telescopios de formatos grandes o que se precisa un gran diámetro para evitar viñeteo de la luz.

Y aparte de estas roscas, están también las roscas menos usuales, pero también usadas por otros fabricantes, roscas de todos los diámetros que sirven para adaptaciones más específicas, para casos más concretos en telescopios más especiales; M43x1, M36,4×1, M72, M44, M82, 3,3″….

Esperamos que os podamos ayudar con este artículo.

Índice de contenidos

¿Dudas?

Estaremos encantados de ayudarte y resolver tu consulta

Tienda Online

Más de 3000 referencias te esperan en nuestro catálogo

Productos relacionados 

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacke...

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacked Ø 1¼" & ASFF 20x29 Baader Planetarium
180,00
7% Dto.
Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO
1.101,10
Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah

Prismático Barr&Stroud 8×56 ED Sava...

Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah con óptica de baja dispersión
285,50
Prismático Barr&Stroud Savannah 12x56 ED

Prismático Barr&Stroud Savannah 12×...

Prismático de Barr&Stroud modelo Savannah 12x56 ED con óptica de baja dispersión
289,00
Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con cámara USB HD

Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con c...

Microscopio de iniciación modelo Bresser Biolux NV 20X-1280X
187,55

Telescopio Bresser 130/650 EQ

Telescopio Bresser 130/650 EQ
315,00
16% Dto.
Telescopio Skylux 70700 Bresser 05

Telescopio Skylux 70/700 Bresser

Telescopio de iniciación de Bresser Skylux 70/700 mm con montura acimutal.
127,05

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser
146,00
Consejos y Usos

Artíuclos relacionados que te van a interesar

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.

como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.