Accede a Valkànik

Iniciar sesión
como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.

Valkànik, telescopios astronómicos y accesorios. Empresa con amplia experiencia y especialización en la venta de telescopios astronómicos. Amplia gama de telescopios astronómicos tanto de iniciación como para nivel profesional y accesorios: trípodes, columna, montura, etc.

¿Cómo elegir un telescopio para la astronomía?

Dentro de la sección de telescopios astronómicos, podemos encontrar una amplia gama de instrumentos para todo tipo de observaciones, tanto visuales como para astrofotografía. Dependiendo de nuestras necesidades, podremos elegir desde sencillos telescopios de iniciación hasta los más completos observatorios astronómicos, así como todo tipo de accesorios para telescopios.

Si lo que queremos es empezar a conocer este interesante mundo de la astronomía, buscando en la sección de telescopios astronómicos de iniciación podemos encontrar los aparatos ideales. Las gamas de telescopios astronómicos de iniciación, nos ofrecen modelos de muchos tipos, desde sencillos telescopios manuales a telescopios ya más avanzados, con sistemas de búsqueda de objetos celestes automática incluida.

Diferencias y características de los telescopios astronómicos

Cuando queremos comprar un telescopio astronómico y no tenemos ninguna experiencia, nos surgen muchas dudas, ya que la oferta de estos aparatos es muy extensa y puede que nos resulte complicado. En esta página, intentaremos dar una pequeña explicación de qué podemos elegir y cómo son estos los telescopios astronómicos. Primero, podemos ver una explicación de la composición normal de un telescopio, sus partes y sistemas ópticos que podemos encontrar.

Principalmente, descompondremos los telescopios en tres partes diferenciadas.

 1º El trípode o columna, que es la base donde se apoya el equipo del telescopio astronómico.

2º La montura, que es el sistema mecánico que permite mover el telescopio astronómico y que va sujeta sobre el trípode o columna

3º El tubo óptico, o telescopio astronómico en sí, que es la parte óptica a través de la cual miramos el objeto que nos interesa.  

El trípode del telescopio astronómico

Uno de los accesorios fundamentales para los telescopios de los que se compone un equipo de observación, es el trípode, que sujeta la montura (la base con movimientos del telescopio) y a su vez el propio tubo óptico o telescopio astronómico. Hemos de tener en cuenta que el trípode sujetará todo el equipo, con lo que tiene que ser suficientemente robusto para tener un equipo estable. Los trípodes pueden ser de metal, tanto de aluminio como de acero, o de madera.

El trípode tiene que ser proporcionado al equipo que sujetará, y si es mejor o mayor de lo necesario, no será inconveniente, lo que es más importante es que no quede pequeño para el equipo que debe soportar. Aún y así, es importante que no sea excesivamente pesado y que transportarlo sea una misión imposible.  

accesorios-tripode-telescopios

Normalmente serán de aluminio en telescopios más básicos y en acero en telescopios con más peso. La opción de trípode de madera, es más difícil de ver actualmente, aunque si es proporcionada al peso que debe aguantar, es el material ideal ya que la madera absorberá las vibraciones mejor que cualquier metal.

Otra opción, para instalaciones de un telescopio astronómico fijo, es la columna. Las columnas normalmente son metálicas, y se suelen usar en instalaciones fijas en observatorios, aunque también podemos encontrar columnas que se pueden trasladar. Es una opción más firme y mucho más práctica en telescopios que estarán fijos y no se desmontarán.

Catálogo de trípodes

La montura del telescopio astronómico

Otra parte importante del telescopio astronómico, es el soporte articulado que denominaremos montura. Este es también un elemento fundamental en el telescopio, ya que su precisión y capacidad de carga nos delimitará la precisión de trabajo con el telescopio. Una buena montura soportará bien cualquier tubo de telescopio, ya sea bueno o malo, pero una mala montura no soportará ni tubos ópticos buenos ni malos.

Los soportes articulados, que llamaremos monturas, se ofrecen comercialmente en dos tipos básicos, o monturas ecuatoriales alemanas o monturas de horquilla, ya sean acimutales o ecuatoriales. Las que se suelen ofrecer en los telescopios básicos de iniciación, y las más especializadas son las ecuatoriales alemanas, como la de las fotos siguientes:

monturas ecuatoriales alemanas telescopios
Catálogo de monturas ecuatoriales alemanas

Las monturas ecuatoriales alemanas tienen la posibilidad de cambiar fácilmente el tubo óptico que soportan, ya que el sistema de anclaje del tubo a la montura suele permitirlo. Además, su diseño mecánico permite una mayor variedad de combinaciones. 

Otra alternativa que también montan los telescopios son las monturas de Horquilla, que pueden ser acimutales o ecuatoriales. Las acimutales se mueven en horizontal y vertical, como un trípode fotográfico.  Estos serían varios modelos de monturas de horquilla acimutales:

monturas acimutales telescopios
Catálogo de monturas acimutales

Y las horquillas ecuatoriales, se mueven con los ejes inclinados, de manera que podemos mover el telescopio inclinando el eje de movimiento y poniéndolo paralelo al eje de giro de la tierra, también llamado puesta en estación de la montura. Estos serían unos ejemplos:

hoquilla ecuatorial telescopios monturas
Catálogo de monturas ecuatoriales

Cada uno de los diseños tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Pero lo fundamental es la capacidad de sujeción del tubo óptico o cualquier aparato que tengan que soportar encima. Evidentemente, siempre es mejor que funcione con un defecto de peso que con un exceso, ya que las prestaciones serán mejores.  La experiencia nos dice que la montura es la parte más importante en el equipo astronómico, especialmente si nuestra intención es hacer Astrofotografía, donde el movimiento del telescopio es crítico para obtener buenos resultados.

Además, las monturas, ya sea incluidas en el equipo o como accesorios para telescopios, podemos elegir entre monturas con movimiento manual, monturas con motores, o sistemas de búsqueda automática denominadas monturas con GOTO. Las más sencillas, son las manuales, y son muy indicadas para lograr conocer el cielo y la posición de los objetos con nuestros telescopios astronómicos. Si queremos sistemas más avanzados, podemos elegir entre una amplia gama de monturas ya computerizadas, con la llamada función GOTO, que incorporan funciones de búsqueda automática. Estos sistemas facilitan la localización de objetos en el cielo, y son muy efectivos. 

Y una opción sencilla y económica también puede ser un telescopio con montura tipo Dobson, sobre todo para observaciones visuales donde queremos sacar el máximo partido a la observación visual. Los telescopios astronómicos con montura tipo Dobson son muy indicados para observaciones de cielo profundo a bajos aumentos. Estas monturas de madera, son muy sencillas y podemos encontrar telescopios astronómicos de diámetros grandes por unos precios mejores que en aparatos con montura y trípode.  La montura tipo Dobson hace de montura y trípode a la misma vez, ya que esta se apoya directamente en el suelo. Este sería un telescopio tipo Dobson:

El tubo óptico o telescopio astronómico

Esta es la parte del telescopio por la que miraremos, haremos fotos u otro tipo de aplicaciones, y también es parte fundamental del equipo. Aunque hay cientos de combinaciones ópticas, todas se  basan en los dos únicos sistemas ópticos que permiten conseguir una concentración de luz donde miraremos los objetos que queramos observar. Estos sistemas son o sistemas refractores o reflectores.

El Telescopio Refractor

Este telescopio astronómico que podemos ver en la imagen es un refractor, un telescopio astronómico de lentes. Su funcionamiento se basa en el efecto de refracción, o el efecto del desvío de los rayos de luz cuando cruzan un cristal.

telescopio refractor
ocular telescopios

Aprovechando este efecto, la lente desvía la luz de la imagen que la cruza y nos genera una imagen con más resolución en el plano focal. Sobre este plano focal, ponemos un ocular que nos permitirá ver la imagen que nos da el telescopio.

Para poder ver a través de él, tendríamos que poner un ocular en la parte del plano focal, y conseguiríamos ver la imagen. También la potencia de este ocular nos determinaría el aumento al que veríamos. En realidad, el telescopio nos da un sólo aumento de la imagen en el plano focal, que lo determina la distancia focal del telescopio. Este dato suele estar presente en la información del telescopio.

Cuanto mayor es la distancia focal, mayor es el tamaño primario del objeto que queramos ver. Y sobre esta imagen, el ocular actúa como una lupa que determina el aumento del telescopio. Si tenemos dos telescopios, uno con una distancia focal de 750 y otro con una distancia focal de 1200, podemos ver la diferencia.

Los oculares que vienen con el telescopio también tienen una distancia focal que suele indicarse en el propio ocular.  Hay de muchas distancias, pero por ejemplo, elijamos un ocular de 10 mm de distancia focal. Este ocular montado en el telescopio de 750 de distancia focal nos da un aumento de 75x, y en el otro telescopio de ejemplo, con 1200 mm de distancia focal del telescopio, nos dará 120 aumentos. Es fácil entender que el cálculo del aumento se consigue dividiendo la distancia focal el telescopio por la distancia focal del ocular. Así, podemos deducir varias cosas:

– Una, es que los oculares pueden ofrece distintos aumentos dependiendo del telescopio donde se usen.

– La segunda, es que para obtener aumentos, que no significa más calidad, cuanto más larga la distancia focal del telescopio, más aumentos nos ofrecerá con el mismo ocular. ¡Eso no implica que el telescopio sea mejor ni mucho menos! ópticamente suelen verse las imágenes con más detalle y calidad a poco aumento que a un aumento muy elevado.

– El aumento es una variable teórica, de manera que teóricamente es muy fácil conseguir aumentos en un telescopio, pero hay que ver hasta qué punto el telescopio nos permite ver algo a determinados aumentos.

Volviendo a los telescopios refractores, veremos que hay varios sistemas y combinaciones ópticas. El sistema básico es el llamado objetivo acromático, que está compuesto de dos lentes. Es el que normalmente encontraremos en aparatos básicos de iniciación. Ya por encima, hay objetivos que, cambiando el tipo de cristal con el que están hechos y sus diseños ópticos, ofrecen más calidad. También combinaciones de más lentes ofrecen mejores correcciones cromáticas y de planitud de campo, que es lo que se precisa en tubos ópticos refractores de mejor calidad. Sistemas apocromáticos y plan apocromáticos son los que suelen usarse en astrofotografía de alta calidad, pero tienen unos precios altos debido a su dificultad de fabricación. 

El Telescopio Reflector

Los sistemas reflectores, se usa la reflexión de la luz sobre un espejo para provocar el mismo efecto que con los telescopios refractores. Los reflectores más básicos y populares son los tipo Newton. Una de sus características es su precio moderado, ya que podemos encontrar este tipo de telescopios astronómicos en muchos diámetros y precios.

telescopio reflector
telescopio catadioptrico

Los telescopios astronómicos catadióptricos son la combinación de los dos sistemas anteriores. Este tipo de tubos ópticos se caracterizan por su tamaño compacto y transportable. Existen muchas versiones dependiendo de su configuración óptica, como los diseños Schmidt Cassegrain, Dall Kirkham, Ritchey Chretien o de otros tipos.

Catálogo de telescopios astronómicos

En cuanto a la elección del telescopio, debemos tener en cuenta varios factores. Si nos queremos iniciar y no tenemos demasiada experiencia, lo ideal es empezar con telescopios astronómicos sencillos para probar cómo funcionan y qué se ve con un telescopio astronómico. El sistema óptico no suele ser muy crítico en este tipo de aparatos, pero si queremos tener un telescopio astronómico transportable, el tamaño puede ser un factor a tener en cuenta. Los telescopios astronómicos que nos ofrecen un tamaño más reducido, son los catadióptricos.

Si elegimos un telescopio de espejos, por ejemplo, tipo Newton, tendremos una mayor abertura, que determinará la cantidad de luz que entrará en el telescopio. Esto nos ofrecerá imágenes más luminosas, ya que la abertura es significativa en este aspecto. Por el contrario, estos telescopios astronómicos están más sujetos a desalineaciones, con lo que tendremos que tener en cuenta que son más delicados en su transporte y mantenimiento. Podríamos decir que los telescopios astronómicos de espejos son más cuantitativos.

Por otro lado, los telescopios astronómicos de lentes o refractores, no tendrán tanta abertura pero ofrecerán unas imágenes con más contraste, y a su vez, son telescopios astronómicos con menos mantenimiento. Quizás más indicados para su uso en observaciones de objetos más luminosos, como pueden ser los planetas o la luna. En este caso, podemos decir que son telescopios astronómicos más cualitativos que cuantitativos.

Los telescopios refractores, también ofrecen la posibilidad de ser usados como telescopios para observación terrestre. A pesar de que las imágenes que nos ofrecen las vemos invertidas, o sea, la parte superior del objeto que apuntemos, estará en la inferior de la imagen, y viceversa. Esto lo podemos adaptar a una visión terrestre, con el uso de los llamados prismas Erectores o prismas de Amici. Catálogo de tubos ópticos.

Una vez vistos los componentes de los telescopios, éstos los podemos encontrar ya ensamblados en telescopios completos. Prácticamente, todos los modelos de sistemas ópticos se pueden encontrar en nuestro catálogo. Tanto en equipos de iniciación hasta en equipos profesionales, pasando por telescopios intermedios, están disponibles en nuestra tienda. Los telescopios están distribuidos en varias secciones, y podemos elegir entre telescopios de iniciación, donde veremos aparatos desde los precios más asequibles hasta aparatos cerca de la gama intermedia. Catálogo telescopios de iniciación.

Si estamos interesados en gamas mayores, en modelos más avanzados o en equipos especializados para un tipo de campo de observación astronómica en concreto, en el resto de nuestro catálogo de telescopios estamos seguros de que encontrará el equipo de su interés. Catálogo telescopios.

Y si lo que buscamos es equipar nuestro telescopio, mejorarlo, o iniciarnos en algún nuevo campo dentro de esta afición, en Valkànik ofrecemos un extenso catálogo de accesorios, cámaras digitales para astronomía y un completo catálogo donde podremos encontrar desde los más sencillos accesorios a cualquier complejo sistema  mecánico y óptico.

Si quiere obtener más información, no dude en ponerse en contacto con nosotros en nuestro correo electrónico, por teléfono o en nuestra tienda. En la sección contacto puede encontrar los datos.

Índice de contenidos

¿Dudas?

Estaremos encantados de ayudarte y resolver tu consulta

Tienda Online

Más de 3000 referencias te esperan en nuestro catálogo

Productos relacionados 

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacke...

Filtro Solar Continuum (540 nm) Double Stacked Ø 1¼" & ASFF 20x29 Baader Planetarium
180,00
7% Dto.
Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO

Montura ecuatorial SkyWatcher HEQ5 Pro GOTO
1.101,10
Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah

Prismático Barr&Stroud 8×56 ED Sava...

Prismático Barr&Stroud 8x56 ED Savannah con óptica de baja dispersión
285,50
Prismático Barr&Stroud Savannah 12x56 ED

Prismático Barr&Stroud Savannah 12×...

Prismático de Barr&Stroud modelo Savannah 12x56 ED con óptica de baja dispersión
289,00
Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con cámara USB HD

Microscopio Bresser Biolux NV 20x-1280x con c...

Microscopio de iniciación modelo Bresser Biolux NV 20X-1280X
187,55

Telescopio Bresser 130/650 EQ

Telescopio Bresser 130/650 EQ
315,00
16% Dto.
Telescopio Skylux 70700 Bresser 05

Telescopio Skylux 70/700 Bresser

Telescopio de iniciación de Bresser Skylux 70/700 mm con montura acimutal.
127,05

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser

Telescopio Sirius 70/900 AZ Bresser
146,00
Consejos y Usos

Artíuclos relacionados que te van a interesar

Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.