OPFA-3 Adaptador foto proyección Ø 2″ roscado Baader Planetarium

REF: 2458143

OPFA-3 Adaptador para fotografía de proyección Ø 2″ roscado Baader Planetarium

En stock

PRECIO

80,01

En stock

Comparte OPFA-3 Adaptador foto proyección Ø 2″ roscado Baader Planetarium en:

012-paquete

A PARTIR 400 €

ENVÍOS GRATIS

entrgas-astrologia-valkanik

48H A 72H

ENTREGAS

devoluciones-astrologia-valkanik

15 DÍAS

DEVOLUCIONES

diseño-optico-astrologia-valkanik

DISEÑO

Adaptador fotográfico

diseño-optico-astrologia-valkanik

APERTURA / DIÁMETRO

T2

diseño-optico-astrologia-valkanik

PESO

180 gr

peso-astrologia-valkanik

TAMAÑO ROSCA

2"/T2

peso-astrologia-valkanik

TIPO

Proyección

Soporte de ocular Baader OPFA-3 para proyección de ocular clásico con cámaras SLR y DSLR

Sistema OPFA de Baader Planetarium

El OPFA-3 está disponible con adaptadores para la mayoría de los telescopios, incluidas conexiones roscadas resistentes.
OPFA-Systeme für die Okularprojektion
Haga clic aquí para ampliar
Todas las adaptaciones posibles de los sistemas de proyección ocular Baader OPFA-3.
Cada OPFA-3 es un conjunto completo de accesorios para fotografía focal y proyección ocular (sin ocular de proyección y sin anillo T-2 para la cámara) con conexión al telescopio, enfocador deslizante y 2 piezas de tubos de extensión T-2 de 40 mm.

Se debe pedir por separado un anillo T-2 adecuado para su cámara.

Nuestros sistemas de proyección OPFA-2 se pueden configurar para que sean herméticos a la luz y a los pernos, de modo que ya nada se tambalee.

Con tubos de extensión T-2 adicionales, incluso se pueden lograr escalas de proyección extremas, ¡incluso con cámaras CCD!

La proyección de cada ocular funciona de la misma manera, aunque existen algunas diferencias prácticas si la cámara se usa CON o SIN lente.

Cuando se trabaja con una cámara SLR (digital), generalmente se quita la lente y el cuerpo de la cámara se conecta directamente a la unidad de proyección.

Si la lente de la cámara está integrada en el sistema, esto se denomina proyección afocal.

Este es el método habitual cuando se dispara con cámaras con visor digital, donde la lente NO se puede quitar.

Para estas cámaras, recomendamos el ADPS, que se puede configurar a una distancia corta entre el ocular y la lente de la cámara.

El siguiente diagrama muestra la estructura de la clásica proyección ocular con cámaras, donde se puede quitar la lente.

 

o projektion E

 

El plano de enfoque o la imagen focal del telescopio se proyecta en el sensor de película/cámara a través de un ocular de proyección (similar a un proyector de diapositivas, que proyecta la diapositiva ampliada en una pantalla).

La distancia focal resultante se denomina distancia focal equivalente (f E ).

La escala de reproducción depende de la distancia focal del ocular (f EP ) y la distancia de proyección (a).

La distancia focal equivalente se calcula de la siguiente manera (cuanto más larga, más grande se vuelve la imagen en la película):

f_ E = f primaria × ((a ÷ f EP ) – 1)

El efecto de los diferentes parámetros se puede ver fácilmente a partir de la fórmula.

Si se reduce la distancia focal del ocular y/o se aumenta la distancia a (entre el punto focal del ocular y el sensor/película de la cámara), aumenta el valor de la distancia focal equivalente (y con ello, el aumento); la imagen se hace más grande.

Nuestras unidades OPFA están configuradas (de derecha a izquierda) como en el siguiente ejemplo

Las partes marcadas en azul corresponden a la versión básica OPFA-4, que tiene una rosca T-2 macho en el lado de la cámara y una rosca T-2 hembra en el lado del telescopio.

Cada OPFA (modelo 1-3 y 5-7) tiene otro adaptador para el telescopio incluido.

En este ejemplo, los adaptadores que incluye el OPFA-2 y el 1 están en color azul, más lo de col0r verde que varían según el modelo.

Las partes en rojo no están incluidas en ningún OPFA!

 

o projektion schema E

 

La unidad comienza en el lado del telescopio, es decir, en el enfocador (a la derecha).

En la imagen se muestran OPFA-1 (boquilla de 1¼”) y OPFA-2 (boquilla de 2″).

Si su enfocador tiene un conector diferente, debe elegir entre OPFA-3 y OPFA-7 (por ejemplo, OPFA-3 para telescopios Celestron y Meade Schmidt-Cassegrain).

A esto le sigue un enfocador deslizante con un anillo de bloqueo T-2.

El ocular de 1¼” (no incluido) se inserta en este enfocador deslizante y se sujeta.

La función del anillo de bloqueo y del enfocador deslizante se describe a continuación.

Ahora, los dos tubos de extensión T-2 de 40 mm están atornillados en el enfocador deslizante, el ocular (son posibles diámetros exteriores de hasta 38 mm) estará dentro de las extensiones T-2.

Las extensiones se utilizan para establecer la distancia entre el ocular y la cámara (es decir, para establecer la distancia de proyección).

Al agregar más extensiones T-2 (consulte nuestro sistema Astro T2) , la distancia (y la imagen) se pueden ampliar.

El OPFA-2 se conecta a la cámara SLR (digital) a través de un anillo en T específico de la cámara (no incluido).

La función del enfocador deslizante y el anillo de bloqueo.

El enfocador deslizante hace posible un ajuste fino de la distancia de proyección empujando ligeramente el ocular hacia adelante o hacia atrás.

Al aflojar el anillo de bloqueo, la unidad completa se puede girar sin escalonamientos, hasta que la cámara adjunta se ajuste a una orientación favorable.

Por supuesto, para los modelos OPFA-1 y OPFA-2, la cámara también se puede girar con la unidad completa.

En los modelos OPFA-3 a OPFA-7, la conexión del OPFA al enfocador es una conexión de tornillo rígido. 

Aquí, la orientación de la cámara solo se puede cambiar a través del anillo de bloqueo del enfocador deslizante.

¿Tienes alguna consulta?

ESCRÍBENOS O LLÁMANOS Y RECIBE UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA SOBRE Accesorios Astrofotografía

Si tienes cualquier duda sobre un producto, un pedido un simplemente buscas asesoramiento, puedes escribirnos a tra vés del chat online, enviarnos un mensaje a través del formulario web o llámanos y responderemos personalmente.

Ayuda

Preguntas
Frecuentes

937 800 807

Atención
al Cliente

Escríbenos

Formulario
de Contacto

Blog Valkanik 

Descubre nuestro blog sobre astronomía, novedades y consejos

¿Qué puedo regalar estas Navidades?

¿Qué puedo regalar en Navidad?

¿Que puedo regalar estas Navidades? Una ayuda a elegir un regalo para estas navidades

Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios

Telescopios mas potentes

Los telescopios más potentes para ver detalles del universo

Sin hacer la competencia al más poderoso del mundo, te presentamos TELESCOPIOS MAS POTENTES que te sorprenderán por sus prestaciones ★ ☆

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

¿Qué significan los milímetros en un telescopio?

MILÍMETROS en un TELESCOPIO: una medida mínima para una visión máxima. Te contamos lo que significan y para qué sirven. ✎ ¡Toma nota!

telescopio refractor o reflector

Todo sobre los telescopios; Telescopio refractor o reflector

Telescopio refractor o reflector, ¿qué es mejor? Te lo contamos TODO sobre ambos para que tomes tus propias decisiones ⓾

Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

Shack Hartmann

Control de calidad de telescopios con el sistema Shack Hartmann

Sistema de medición de calidad óptica. Medición de frente de onda Shak Hartmann

telescopio-prismaticos-astrologia-valkanik

¿Telescopio Terrestre o Prismáticos?

¿Que queremos ver, un ave volar o su nido? Aquí podrás ver las diferencias para elegir un telescopio terrestre o prismáticos.

microscopio-lupa-valkanik

¿Microscopio o Lupa?

¿Que necesito para ver cosas pequeñas? No siempre tener más aumento es mejor, infórmate aquí de las diferencias y elige entre microscopio o lupa estereoscópica.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.

como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.