Cámara Moravian C1-5000A Mono

REF: C1-5000A

CMOS Mono 2464 × 2056 píxeles, adaptador de rosca CS, adaptador rosca CS a 1,25″, interfaz USB 3.0

Sin stock, reserva bajo pedido.

PRECIO

665,50

Sin stock, reserva bajo pedido.

Comparte Cámara Moravian C1-5000A Mono en:

012-paquete

A PARTIR 400 €

ENVÍOS GRATIS

entrgas-astrologia-valkanik

48H A 72H

ENTREGAS

devoluciones-astrologia-valkanik

15 DÍAS

DEVOLUCIONES

Las cámaras CMOS de la serie C1 fueron diseñadas para ser pequeñas y livianas para la Luna y los planetas y para el autoguiado del telescopio. Con una calibración de imagen adecuada, las cámaras C1 proporcionan resultados sorprendentemente buenos también en imágenes de cielo profundo. La respuesta a la luz de los sensores CMOS utilizados es lineal hasta muy cerca del punto de saturación, por lo que las cámaras C1 también se pueden utilizar para aplicaciones científicas como la investigación de estrellas variables. Los modelos de cámara C1 están equipados con detectores Sony IMX CMOS con píxeles cuadrados de 3.45 × 3.45 µm. Los modelos individuales difieren solo en resolución: Modelo: C1-5000 Sensor CMOS: IMX250 Resolución: 2464 × 2056 píxeles Tamaño de píxel: 3,45 × 3,45 µm Área de imagen: 8.50 × 7.09 mm Las cámaras C1 están diseñadas para funcionar en cooperación con un ordenador personal (PC). A diferencia de las cámaras fotográficas digitales, que funcionan de manera independiente al ordenador, las cámaras científicas generalmente requieren un ordenador para el control de operaciones, descarga, procesamiento y almacenamiento de imágenes, etc. Para operar la cámara necesita un ordenador: 1. Es compatible con un ordenador estándar y funciona con el sistema operativo Windows de 32 o 64 bits. 2. Es compatible con un ordenador estándar y ejecuta el sistema operativo Linux de 32 o 64 bits. 3. También se incluye el soporte para ordenadores Apple Macintosh basados en x64. Las cámaras C1 están diseñadas para conectarse con el PC a través de la interfaz USB 3.0, que funcionan a 5 Gbps. Aun así, las cámaras también son compatibles con el puerto USB 2.0. Alternativamente, es posible utilizar el dispositivo “Adaptador Ethernet de cámara Gx”. Este dispositivo puede conectar hasta cuatro cámaras Cx (con sensores CMOS) o Gx (con sensores CCD) de cualquier tipo y ofrece una interfaz Ethernet de 1 Gbps y 10/100 Mbps para la conexión directa al PC. Debido a que el PC usa el protocolo TCP / IP para comunicarse con las cámaras, es posible insertar un adaptador WiFi u otro dispositivo de red para comunicarse. Electrónica de cámara: La función principal de la electrónica de la cámara CMOS, además de la inicialización del sensor y algunas funciones auxiliares, es transferir datos desde el detector CMOS al PC para su almacenamiento y procesamiento. Entonces, a diferencia de las cámaras CCD, el diseño de la cámara CMOS no puede influir en un gran número de características importantes de la cámara, como el rango dinámico (profundidad de bits de los píxeles digitalizados). Las cámaras C1-A sólo ofrece un modo de lectura: 1.Modo rápido de 8 bits con más de 100 MPx / s de velocidad de digitalización (una imagen de 5 MPx de la C1-5000 se descarga en menos de 0.05 s). El número de bytes transferidos a la PC equivale al número de píxeles. Los tiempos de descarga mencionados anteriormente son válidos para la conexión USB 3.0. Las cámaras C1 son capaces de exposiciones muy cortas. El tiempo de exposición más corto es de 125 µs (1/8000 de segundo). Este es también el paso por el cual se expresa el tiempo de exposición. De esta manera, la segunda exposición más corta es de 250 µs, etc. El ordenador controla el tiempo de exposición, hay un mínimo de tiempo (1/8000 de segundo) pero no máximo. En realidad, las exposiciones más largas están limitadas por la saturación del sensor, ya sea por la luz entrante o por la corriente oscura (consulte el siguiente subapartado). La respuesta del sensor a la luz es perfectamente lineal. Esto significa que la cámara se puede usar también para proyectos de investigación de nivel básico, como por ejemplo fotometría o estrellas variables más brillantes, etc. Enfriamiento del sensor: Si bien las cámaras C1 no están equipadas con refrigeración termoeléctrica activa (Peltier), todavía están equipadas con un pequeño ventilador que intercambia el aire dentro del cuerpo de la cámara. Además, se encuentra un pequeño disipador de calor directamente en el sensor (con la excepción del modelo C1-1500, cuyo sensor es demasiado pequeño para el disipador de calor) para eliminar la mayor cantidad de calor posible. Por lo tanto, el sensor C1 no puede enfriarse por debajo de la temperatura ambiente, pero su temperatura se mantiene lo más cerca posible del ambiente. En comparación con los diseños cerrados, la temperatura del sensor en la cámara C1 puede ser hasta 10 ° C más baja y la corriente oscura resultante puede ser menos de la mitad. El ventilador se puede controlar desde el software. SIPS ofrece directamente un control deslizante que controla el ventilador en la pestaña “Enfriamiento” de la ventana principal de la herramienta de control de la cámara. Otros software requerirán drivers para controlar el ventilador. Puerto de autoguiado: Una gran cantidad de monturas de telescopios astronómicos (especialmente las fabricadas en masa) no son lo suficientemente precisas para mantener las imágenes de estrellas perfectamente redondas durante exposiciones prolongadas sin pequeñas correcciones. Las cámaras astronómicas enfriadas y las cámaras SLR digitales permiten imágenes perfectamente nítidas y de alta resolución, por lo que incluso una pequeña irregularidad en el seguimiento del montaje aparece como deformaciones de la imagen de estrella. Las cámaras C1 fueron diseñadas especialmente con una montura de autoguiado en mente. Las cámaras C1 fueron diseñadas para operar sin partes mecánicamente móviles (con la excepción del ventilador de levitación magnética). El obturador electrónico permite exposiciones extremadamente cortas y también obtener miles de imágenes en poco tiempo, lo cual es necesario para un seguimiento de calidad. Especificaciones mecánicas: El cabezal de la cámara C1 está diseñado para ser liviano y compacto, y se puede conectar fácilmente incluso a telescopios o buscadores pequeños. El cabezal de cámara compacto y robusto mide solo 57 × 57 × 48 mm sin incluir el adaptador de lente. Persiana mecánica interna: No Menor tiempo de exposición: 0,000125 s Mayor tiempo de exposición: Limitado solo por la saturación de chips Dimensiones del cabezal: 57 mm × 57 mm × 48 mm (excluido el adaptador de lente) Distancia back focus: 12.5 mm para rosca 1/32 UN (compatible con montaje CS) y 18,5 mm para rosca M42 × 0,75 (montaje rosca T) Peso: 215 g Adaptadores de telescopio / lente Las cámaras C1 se suministran con dos tipos de adaptadores de telescopio / lente: 1. Adaptador con rosca 1/32 UN y distancia de back focus de 12.5 mm (montaje CS). 2. Adaptador con rosca M42 × 0.75 (rosca T) y distancia de back focus de 18.5 mm. Este adaptador también contiene rosca interna 1/32 UN con BFD de 12.5 mm (montaje CS). El tipo de rosca CS es compatible con una gran cantidad de lentes CCTV. Si se debe usar una lente con montura C (con una distancia de back focus de 17.5 mm), se puede usar un anillo adaptador simple de 5 mm de espesor. Trípode y conexiones de rosca: La parte inferior de la cámara C1 contiene rosca estándar de 0.25 “(trípode) y 4 orificios roscados M3 métricos. Si la cámara C1 no está conectada al enfocador del telescopio a través de su adaptador de telescopio / lente, se puede conectar al trípode fotográfico estándar con un hilo de 0.25 ”. Otra posibilidad es utilizar 4 orificios roscados M3 métricos, también ubicados en la parte inferior del cabezal de la cámara. Soporte de software: El soporte de software y controladores de las cámaras CMOS de la serie Cx es tan extenso como el caso de sus hermanas CCD de la serie Gx. Sin embargo, deben instalarse las últimas versiones de todos los software y controladores para usar cámaras Cx. El paquete de software SIPS (Scientific Image Processing System) versión 3.12 o posterior es necesario para controlar las cámaras C1.

¿Tienes alguna consulta?

ESCRÍBENOS O LLÁMANOS Y RECIBE UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA SOBRE Cámaras autoguiado y planetaria

Si tienes cualquier duda sobre un producto, un pedido un simplemente buscas asesoramiento, puedes escribirnos a tra vés del chat online, enviarnos un mensaje a través del formulario web o llámanos y responderemos personalmente.

Ayuda

Preguntas
Frecuentes

937 800 807

Atención
al Cliente

Escríbenos

Formulario
de Contacto

Blog Valkanik 

Descubre nuestro blog sobre astronomía, novedades y consejos

¿Qué puedo regalar estas Navidades?

¿Qué puedo regalar en Navidad?

¿Que puedo regalar estas Navidades? Una ayuda a elegir un regalo para estas navidades

Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios

Telescopios mas potentes

Los telescopios más potentes para ver detalles del universo

Sin hacer la competencia al más poderoso del mundo, te presentamos TELESCOPIOS MAS POTENTES que te sorprenderán por sus prestaciones ★ ☆

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

¿Qué significan los milímetros en un telescopio?

MILÍMETROS en un TELESCOPIO: una medida mínima para una visión máxima. Te contamos lo que significan y para qué sirven. ✎ ¡Toma nota!

telescopio refractor o reflector

Todo sobre los telescopios; Telescopio refractor o reflector

Telescopio refractor o reflector, ¿qué es mejor? Te lo contamos TODO sobre ambos para que tomes tus propias decisiones ⓾

Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

Shack Hartmann

Control de calidad de telescopios con el sistema Shack Hartmann

Sistema de medición de calidad óptica. Medición de frente de onda Shak Hartmann

telescopio-prismaticos-astrologia-valkanik

¿Telescopio Terrestre o Prismáticos?

¿Que queremos ver, un ave volar o su nido? Aquí podrás ver las diferencias para elegir un telescopio terrestre o prismáticos.

microscopio-lupa-valkanik

¿Microscopio o Lupa?

¿Que necesito para ver cosas pequeñas? No siempre tener más aumento es mejor, infórmate aquí de las diferencias y elige entre microscopio o lupa estereoscópica.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.

como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.