Cámara Atik Horizon II Monocromo

REF: ATK0188

Cámara Atik Horizon II Monocromo 16 Mp

Sin stock, reserva bajo pedido.

PRECIO

1.922,69

Sin stock, reserva bajo pedido.

Comparte Cámara Atik Horizon II Monocromo en:

012-paquete

A PARTIR 400 €

ENVÍOS GRATIS

entrgas-astrologia-valkanik

48H A 72H

ENTREGAS

devoluciones-astrologia-valkanik

15 DÍAS

DEVOLUCIONES

La Atik Horizon II es la continuación de la primera cámara Atik CMOS desarrollada para astrofotografía de cielo profundo. Si bien mantiene los elementos centrales del horizonte inicial, como su sensor CMOS de 16MP con una diagonal de 21.9 mm, su evolución es variada. Ahora ofrece tres modos: Normal, PowerSave y Rápido: el Horizon II puede producir imágenes de la más alta calidad en el modo PowerSave y cuenta con una mayor velocidad de cuadros en el modo Rápido. Esto hace que la Horizon II sea una de las cámaras más versátiles que puede comprar adecuada para imágenes de cielo profundo, planetario o EAA. Esta cámara está dirigida a las personas busquen una forma asequible de actualizarse desde una cámara DSLR. El circuito personalizado de bajo ruido de lectura y el enfriamiento profundo ofrecen una experiencia adaptada a imágenes de cielo profundo, mientras que el chip de 4/3″ y 16MP previenen el “choque del tamaño del sensor” que algunas personas enfrentan al pasar al CCD. La Horizon II también se comporta increíblemente bien con exposiciones cortas, lo que lo convierte en una excelente opción para las personas con soluciones de guía limitadas. – Modos de trabajo • Modo de ahorro de energía: permite tomar imágenes de la calidad máxima • Modo rápido: aprovecha la memoria DDR integrada para devolver un flujo constante de imágenes. El modo rápido aumenta la velocidad de fotogramas del Horizon II a 8FPS. Esto puede aumentar a 100FPS mediante el uso de submarcos y alcanzar 300FPS cuando se usa con Dusk. Con una amplia experiencia en diseño de hardware y software, Atik Horizon II continúa su desarrollo en el mundo de las cámaras CMOS optimizadas para cielo profundo. – Refrigeración Mecánicamente, la Horizon II se basa en nuestras cámaras establecidas de la serie 4, conocidas por su potencia y adaptabilidad. Con una caja cilíndrica que mide 74 mm de diámetro y 130 mm de longitud, es compatible con los sistemas HyperStar de 8″. El ligero aumento de tamaño en la Serie 4 es para albergar un enorme delta de enfriamiento de -40°C por debajo de la temperatura ambiente. Esto mantiene el ruido térmico bajo control, desde cualquier lugar del mundo desde el que fotografías. – Compatibilidad con software Esta cámara es compatible de forma nativa con el software Infinity. Esto abre el mundo de las imágenes casi en tiempo real a un gran campo de visión y un sensor de 16MP, mientras mantiene la simplicidad, la velocidad y la facilidad de uso de los aficionados que usan el software con Infinity. Por supuesto, también viene con Artemis Capture y un controlador ASCOM completo para compatibilidad con software de terceros también. – Control del Amp Glow Desde el principio, la Horizon II se ha beneficiado de un búfer de imagen DDR3 de 256 MB incorporado para eliminar el Amp Glow y otros artefactos causados por la transferencia de datos a través de USB2, al tiempo que evita problemas con los saltos de frames. Esto ofrece una experiencia de imagen rápida y sin interrupciones, ya sea que aproveche la flexibilidad y el bajo peso del cable de USB2, o las velocidades rápidas de USB3. – Especificaciones A continuación se detallan las especificaciones técnicas: • Tipo de sensor: Panasonic MN34230 4/3″ CMOS Monocromo • Resolución horizontal: 4644 píxeles • Resolución vertical: 3506 píxeles • Tamaño de píxel: 3.8 µm x 3.8 µm • ADC: 12 bit • Ruido de lectura: ~ 1e- a x30 ganancia • Factor de ganancia: Variable 1 – x60 • Bien lleno: ~ 20,000e- • Corriente oscura: 0.016 e- / pix / s a -10°C • Interfaz: USB 2.0 o USB 3.0 • Alimentación: 12v DC 2A • Tiempo máximo de exposición: ilimitada • Tiempo mínimo de exposición: 18µs • Enfriamiento: punto de ajuste termoeléctrico con máx. T => – 40°C • Peso aproximado 525 gr • Backfocus: 13 mm ± 0.5 • Rosca en el frente: M42x0,75 T2 • Versión monocromo – ¿Qué hay en la caja? • Cámara Atik Horizon II Monocromo con adaptador de 2″ • Cable USB 3.0 • CD-ROM con controladores, software y manual del usuario (PDF) • Guía de inicio rápido en papel • Herramienta de puerto desecante

¿Tienes alguna consulta?

ESCRÍBENOS O LLÁMANOS Y RECIBE UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA SOBRE Cámaras CCD-CMOS

Si tienes cualquier duda sobre un producto, un pedido un simplemente buscas asesoramiento, puedes escribirnos a tra vés del chat online, enviarnos un mensaje a través del formulario web o llámanos y responderemos personalmente.

Ayuda

Preguntas
Frecuentes

937 800 807

Atención
al Cliente

Escríbenos

Formulario
de Contacto

Blog Valkanik 

Descubre nuestro blog sobre astronomía, novedades y consejos

¿Qué puedo regalar estas Navidades?

¿Qué puedo regalar en Navidad?

¿Que puedo regalar estas Navidades? Una ayuda a elegir un regalo para estas navidades

Roscas

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios +

Roscas y sus tipos en los telescopios y sus accesorios

Telescopios mas potentes

Los telescopios más potentes para ver detalles del universo

Sin hacer la competencia al más poderoso del mundo, te presentamos TELESCOPIOS MAS POTENTES que te sorprenderán por sus prestaciones ★ ☆

comprar telescopio criterios

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un telescopio?

¿Sabes en qué FIJARTE a la hora de comprar un telescopio? Estos son los criterios básicos que deberías conocer para decidir.

¿Por qué comprar un telescopio?

¿Por qué comprar un telescopio?

Comprar un telescopio: 🌔 🔭 qué me puede APORTAR personalmente y qué tipo de satisfacciones puedo conseguir con la observación

¿Qué significan los milímetros en un telescopio?

MILÍMETROS en un TELESCOPIO: una medida mínima para una visión máxima. Te contamos lo que significan y para qué sirven. ✎ ¡Toma nota!

telescopio refractor o reflector

Todo sobre los telescopios; Telescopio refractor o reflector

Telescopio refractor o reflector, ¿qué es mejor? Te lo contamos TODO sobre ambos para que tomes tus propias decisiones ⓾

Telescopio 130 mm

¿Qué se puede ver con un telescopio de 130 mm?

Telescopio de 130 mm: 🌖 🔭 OBJETOS celestes que podemos observar si disponemos de un telescopio de estas características

: telescopio para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y modelos

¿Cuál es el mejor telescopio para ver la Luna?

Telescopios para ver la Luna: 🌖 🔭 RECOMENDACIONES y MODELOS de gama media y gama media-alta con buena relación calidad/precio

Prismaticos Astronomicos

Los mejores prismáticos astronómicos para ver las estrellas

Elige LOS MEJORES prismáticos astronómicos y contempla la plenitud del firmamento con total claridad. Te contamos cómo ☆

TELESCOPIO para niños: ¿Cuál puedo comprar para mi hijo?

Un telescopio PARA NIÑOS no ha de ser un juguete, pero tampoco demasiado caros. Lee esta guía y haz feliz a tu hijo con el mejor regalo.

Shack Hartmann

Control de calidad de telescopios con el sistema Shack Hartmann

Sistema de medición de calidad óptica. Medición de frente de onda Shak Hartmann

telescopio-prismaticos-astrologia-valkanik

¿Telescopio Terrestre o Prismáticos?

¿Que queremos ver, un ave volar o su nido? Aquí podrás ver las diferencias para elegir un telescopio terrestre o prismáticos.

microscopio-lupa-valkanik

¿Microscopio o Lupa?

¿Que necesito para ver cosas pequeñas? No siempre tener más aumento es mejor, infórmate aquí de las diferencias y elige entre microscopio o lupa estereoscópica.

meteorologia-astrologia-valkanik

5 aparatos de meteorología

Un poco de meteorología... Encuentra ayuda en este enlace. Aquí verás lo que te ofrecemos y lo que necesitas para seleccionar el producto que necesitas.

como-elegir-un-telescopio-astronomico

¿Cómo elegir un telescopio astronómico?

Elegir un telescopio astronómico no es fácil si queremos hacerlo bien. Aquí tienes una pequeña guía para informarte de cómo son los telescopios astronómicos.